¡Oferta!
, , , , , ,

Serum Oil Capilar Natural, Ecologico y Vegano

22,8039,90

Cuidado desde el cuero cabelludo hasta las puntas

Se trata de un producto 2 en 1Equilibrante y estimulante del cuero cabelludo, nutritivo y antiencrespamiento para el cabello.

Compártelo:

Cuidado desde el cuero cabelludo hasta las puntas

Se trata de un producto 2 en 1. Equilibrante y estimulante del cuero cabelludo, nutritivo y antiencrespamiento para el cabello.

Para el cuero cabelludo:
Recomendado en casos de desequilbrios, descamación, picores, caida ocasional …

¿Por qué funciona! Se trata de una combinación de aceites vegetales salvajes recomendado para equilibrar el cuero cabelludo y prevenir y minimizar la caída del cabello ocasional gracias a sus propiedades activadoras de la microcirculación de la piel, sebo-reguladoras, purificantes y desintoxicantes.

¿Cómo se usa? Se utiliza como un Bálsamo de Aceites o Pre-Poo la noche u horas antes del lavado. Aplicar el SerumOil Capilar con las yemas de los dedos en la zona de la raíz mediante un masaje circular, tapar para preservar el calor y dejar actuar el máximo tiempo posible. Lavar con un champú ecológico

Para el cabello:
Recomendado en cabellos secos, dañados o con encrespamiento

¿Por qué funciona! Se trata de una combinación de aceites de tacto seco que nutren, protegen la fibra, le aportan gran cantidad de antioxidantes y minimizan el encrespamiento.

Modo de empleo:
¿Cómo se usa? Con el cabello húmedo o seco aplicar unas gotas en la yema de los dedos y extender en la zona deseada. Empieza por dos o tres gotas hasta que encuentres la cantidad adecuada en función de la cantidad, tipología, estado y longitud de tu cabello.

Certificado ecológico por bio.inspecta según la norma Bio.Vidasana.

INGREDIENTES (INCI):
Ingredients: Adansonia Digitata Seed Oil*, Sesamum Indicum Seed Oil*, Carapa Procera Seed Oil, Rosmarinus Officinalis Leaf Oil*, Lavandula Latifolia Oil*, Mentha Piperita Oil*, Linalool **, Limonene**

** Componentes presentes en los aceites esenciales

*Ingredientes Ecológicos

Envase de vidrio ámbar de 30ml

Instrucciones de reciclaje:
Desde Maison Karité apostamos por la sostenibilidad y las «Cinco Rs'».

Te invitamos a fomentar tu creatividad Reutilizando los envases y dándoles una segunda vida o Reciclarlos de la siguiente manera:

soy empresa circular
El proceso de separación de este producto consiste en separar el tapón de las arandelas de plástico, y las etiquetas y depositarlas en el contenedor amarillo, mientras que el cuerpo del envase debe ser depositado en el contenedor verde.

Declinación de responsabilidad: El Estimulante Capilar es un cosmético, no un medicamento. Los consejos aquí indicados son de índole cosmética. Para enfermedades de la piel debe acudir a su médico o profesional de la salud y seguir sus indicaciones.

Maison Karité SL no se responsabiliza del uso indebido de este producto.

CURLY.BIO
Si tu cabello pudiera hablar, te diría que quiere ser salvaje. Si tu cabello es ondulado, rizado o afro y quieres lucir tu melena sin artificios pero respetando la forma natural de tus rizos sin apelmazarlos y consiguiendo un volumen extra, te proponemos nuestro Método Curly.bio en 5 pasos:

NUTRICIÓN Y PREPOO (una vez por semana): Funde una pequeña cantidad de Mascarilla Capilar en la palma de la mano y aplícala de medios a puntas para nutrir en profundidad. Dejátela puesta varias horas o toda la noche antes de lavar.
TRATAMIENTO, DETOX Y CUIDADO DEL CUERO CABELLUDO (una vez por semana): Prepara siguiendo las instrucciones el tratamiento Voluminizador y equilibrante en polvo y déjalo mínimo media hora. Con los usos verás si es necesario lavar con champú o tu cabello ya queda limpio. Si necesitas un refuerzo en el caso de que tengas picores o descamación en el cuero cabelludo usa el SerumOil capilar, déjalos actúar mínimo 30 minutos y lava con champú para continuar el proceso.
LAVADO Y ACONDICIONADO: Lava tu cabello con el Super-Champú Equilibrante, el SuperChampú Acondicionador Sólido el champú ecológico que tú desees. Concéntrate en el lavado del cuero cabelludo. Aclara y aplica el Acondicionador con SuperAlimentos si es necesario. Si buscas un plus de hidratación, déjalo actuar unos 10 minutos- y usa ese tiempo para desenredar tu cabello- o directamente úsalo como leave-in y no lo aclares. Debes notar como los dedos se deslizan con suavidad al pasarlos entre tu cabello.
DEFINICIÓN: Con el cabello mojado y antes de colocar la toalla aplicáte el gel “Rizos Salvajes” de medios a puntas. Si tienes el cabello largo o seco es recomendable aplicar unas gotas de Serum-Oil Capilar en las puntas o zonas más dañadas antes de aplicar el gel. Procede con el sistema de definición de rizos más adecuado a tu cabello.
SECADO: A los Cabellos Salvajes les gusta secarse al aire libre, pero no siempre es posible. Retira el exceso de agua. Evita enroscar el cabello dentro de la toalla apretándolo. Si tienes tiempo y el clima lo permite, déjalo secar al aire. Si no es posible o quieres un plus de voumen, ayúdate del secador a temperatura suave y a una potencia media-baja, siempre con el difusor. Para reducir el frizz intenta evitar cualquier movimiento de fricción con las toallas de rizo.

Tamaño

30ml, 55ml

Marca

Maison Karite

La semilla de Maison Karité se plantó hace más de 11 años por una mezcla de problemática personal -Carmen Navarro, la directora tiene sensibilidad química- y por una actividad profesional previa de los fundadores en África del Oeste, conocieron la manteca de Karité en una excursión al Lago Rosa, cerca de Dakar. Un lugareño que extraía sal les contó que la usaban para trabajar, ella intuyó que debía ser protectora o calmante para la piel así que la usó en un brote de dermatitis muy molesto que llevaba arrastrando un tiempo y quedó maravillada con sus resultados. Al investigar un poco más, se enamoró por completo de este cosmético tan eficaz y tan antiguo y de su método de elaboración tradicional en cooperativas de mujeres. Al ver que lla Manteca pura no se encontraba fácilmente en España decidieron embarcarse en esta aventura que es Maison Karité, una empresa con la que poder acercar estos tesoros de la sabana en toda su pureza a otras personas con problemáticas en la piel desde una perspectiva de empresa que pusiera a las personas en el centro, facilitando el empoderamiento de las mujeres productoras y contribuyendo al reparto de riqueza. La empresa arrancó con 5 productos, pero respondiendo a las necesidades del mercado y la incorporación de una Directora técnica experta en formulación sostenible, ofrece un portfolio de productos faciales, capilares y corporales que aúnan la nueva tecnología cosmética con los maravillosos tesoros de la sabana africana y el respeto hacia todos los seres. Todos nuestos productos son veganos, sostenibles, biodegradables y ecológicos o naturales certificados. Son aptos para todo tipo de pieles y están especialmente recomendados para pieles sensibles, atópicas, SQM, cómo acompañamiento en afecciones de la piel como la psoriasis, en cicatrices postquirúrgicas y molestias derivadas de tratamientos oncológicos. Todos nuestros productos están certificados ecológicos o naturales y veganos con ingredientes ecológicos por Bio.inspecta según la Norma BioVidasana. Hemos sido reconocidos con el Sello EcoPlus que Vida Sana otorga a empresas que se esfuerzan en que sus productos tengan la máxima presencia de ingredientes ecológicos posibles. LA IMPORTANCIA DE LAS COOPERATIVAS DE MUJERES Existen evidencias de que Cleopatra o Nefertiti, reinas del antiguo Egipto hace miles de años, atribuían su gran belleza al uso de la Manteca de Karité y su uso se extiende hasta nuestros días en las mejores fórmulas cosméticas. El proceso de elaboración sigue intacto y es heredado de madres a hijas. Se prepara a partir de los frutos de un árbol sagrado llamado Karité. Este árbol crece salvaje en una franja de 5.000 Km de sabana en África del Oeste y su recolección se realiza únicamente por mujeres siguiendo un ritual ancestral. Este tipo de producción artesanal y local, gestionada por cooperativas de mujeres, es el motor de la economía y el sustento de miles de familias de la llamada “Franja del Karité”. La recolección de los frutos de karité y la elaboración de la Manteca y el Jabón Negro es una palanca para la reducción de la pobreza en las zonas productoras y para el empoderamiento de las mujeres que reciben una retribución justa por un trabajo bien hecho. Donde hay karité, hay vida! INGREDIENTES SALVAJES Las semillas con las que elaboramos nuestros aceites crecen en árboles salvajes de la sabana, mecidos por el viento, regados por la lluvia, acariciados por el sol, enraizados en tierra fértil en armonía con otras plantas, árboles y animales, lo que les confiere una concentración muy elevada de bioactivos. Se trata de árboles de lento crecimiento cuyo cultivo es económicamente insostenible. Algunos de ellos son milenarios, como los majestuosos Baobabs, que necesitan más de 200 años para empezar a dar fruto; o los Karités, que necesitan entre 25 y 50 años para llegar a la madurez y pueden seguir dando fruto durante 200 años COMERCIO COLABORATIVO La recolección de frutos salvajes empodera y da oportunidades económicas a las mujeres recolectoras que no tienen opciones a ser propietarias de tierras pero encuentran en esta actividad una vía de ingresos para sus familias y su entorno. La capacidad de generar economía sostenible con los recursos agrícolas de estas zonas tiene grandes ventajas. Por un lado se distribuye riqueza hacia colectivos que pueden vivir dignamente de su trabajo sin necesidad de emigrar y abandonar su casa y por otra parte se produce una mejora para el medio ambiente y la humanidad en general porque se valorizan los recursos y se evita la deforestación. El contacto directo con las cooperativas nos permite establecer proyectos de cooperación conjunta Win-Win desde la escucha y el diálogo.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Serum Oil Capilar Natural, Ecologico y Vegano”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio
¿Permitir Notificaciones? ¡CLARO! No