RECOMENDADO PARA:
ROSTRO:
Resulta eficaz en la limpieza de rostro por su efecto anti-bacteriano, antifúngico, sebo-regulador, anti-inflamatorio y purificante a la vez que emoliente.
- Atenúa y mejora manchas oscuras e hiperpigmentación,
- En pieles jóvenes seboregula, mejora granos, puntos negros, espinillas y el estado general de las pieles con tendencia acnéica,
- En pieles sensibles y maduras limpia con suavidad y ayuda en casos de rosácea, dermatitis, eczemas, psoriasis, SQM.
- Eficaz desmaquillante (excepto ojos), recomendamos combinar con el Aceite de Moringa en un limpieza en dos fases.
- En caballeros es especialmente útil para evitar irritaciones y foliculitis del afeitado o lavar la barba.
CUERPO:
Ideal para pieles delicadas y sensibles. Limpia con suavidad, anti-bacteriano, antifúngico, anti-inflamatorio.
Muy recomendado para deportistas con objeto de prevenir el pié de atleta,etc.. Eficaz para minimizar el olor corporal fuerte.
CABELLO:
Puede usarse en cabellos cortos con cueros cabelludos delicados o con tendencia a la caida por su gran contenido en vitaminas y bioactivos. En melenas se recomienda el SuperChampú Equilibrante o el SuperChampú Sólido Zero Waste mucho más adecuados al ph del cabello.
QUIEN PUEDE USARLO:
Limpia en profundidad a la vez que con suavidad, por eso está especialmente recomendado para personas con problemas de piel, piel sensible, SQM, pieles atópicas, reactivas, manchas, acompañamiento en psoriasis. Es un todo en uno -rostro, cuerpo y cabello-, sencillo y respetuoso con la piel y el medioambiente.
MODO DE USO:
Para que dure el máximo tiempo posible y no se reblandezca recomendamos obtener la espuma con un medio humedecido: esponja, brocha, pincel, un disco desmaquillante, la punta de los dedos o las manos y lavarse con ella.
No usar en ojos ni mucosas.
CONSERVACION
Dejar el jabón en un punto seco con la opción de que escurra.
También puede apretarlo con fuerza en forma de bola para que mantenga su dureza por más tiempo. Puede hacer el jabón líquido añadiendo la cantidad deseada de agua en una jabonera dispensadora.
INGREDIENTES (INCI) Y BIOACTIVOS:
No se utiliza sosa caústica. Se prepara con ceniza siguiendo una receta ancestral transmitida de madres a hijas desde hace miles de años mezclando agua de ceniza, manteca de karité y aceites puros. Sin detergentes, sin perfumes ni colorantes. Pureza absoluta tal y como procede de las cooperativas.
Ingredientes: Butyrospermum Parkii Butter (Manteca de Karité), Cocos Nucifera Oil (AV Coco), Elaeis Guineensis Kernel Oil (AV Palmistre salvaje), Plant (Theobroma Cacao Husk) Ash (Ceniza Vainas Cacao)
100% Natural, Vegano, Conformidad Halal, Kosher
Certificado natural por bio.inspecta según la Norma BioVidasana
Marca
Maison Karite
La semilla de Maison Karité se plantó hace más de 11 años por una mezcla de problemática personal -Carmen Navarro, la directora tiene sensibilidad química- y por una actividad profesional previa de los fundadores en África del Oeste, conocieron la manteca de Karité en una excursión al Lago Rosa, cerca de Dakar.
Un lugareño que extraía sal les contó que la usaban para trabajar, ella intuyó que debía ser protectora o calmante para la piel así que la usó en un brote de dermatitis muy molesto que llevaba arrastrando un tiempo y quedó maravillada con sus resultados.
Al investigar un poco más, se enamoró por completo de este cosmético tan eficaz y tan antiguo y de su método de elaboración tradicional en cooperativas de mujeres.
Al ver que lla Manteca pura no se encontraba fácilmente en España decidieron embarcarse en esta aventura que es Maison Karité, una empresa con la que poder acercar estos tesoros de la sabana en toda su pureza a otras personas con problemáticas en la piel desde una perspectiva de empresa que pusiera a las personas en el centro, facilitando el empoderamiento de las mujeres productoras y contribuyendo al reparto de riqueza.
La empresa arrancó con 5 productos, pero respondiendo a las necesidades del mercado y la incorporación de una Directora técnica experta en formulación sostenible, ofrece un portfolio de productos faciales, capilares y corporales que aúnan la nueva tecnología cosmética con los maravillosos tesoros de la sabana africana y el respeto hacia todos los seres.
Todos nuestos productos son veganos, sostenibles, biodegradables y ecológicos o naturales certificados. Son aptos para todo tipo de pieles y están especialmente recomendados para pieles sensibles, atópicas, SQM, cómo acompañamiento en afecciones de la piel como la psoriasis, en cicatrices postquirúrgicas y molestias derivadas de tratamientos oncológicos.
Todos nuestros productos están certificados ecológicos o naturales y veganos con ingredientes ecológicos por Bio.inspecta según la Norma BioVidasana. Hemos sido reconocidos con el Sello EcoPlus que Vida Sana otorga a empresas que se esfuerzan en que sus productos tengan la máxima presencia de ingredientes ecológicos posibles.
LA IMPORTANCIA DE LAS COOPERATIVAS DE MUJERES
Existen evidencias de que Cleopatra o Nefertiti, reinas del antiguo Egipto hace miles de años, atribuían su gran belleza al uso de la Manteca de Karité y su uso se extiende hasta nuestros días en las mejores fórmulas cosméticas.
El proceso de elaboración sigue intacto y es heredado de madres a hijas. Se prepara a partir de los frutos de un árbol sagrado llamado Karité. Este árbol crece salvaje en una franja de 5.000 Km de sabana en África del Oeste y su recolección se realiza únicamente por mujeres siguiendo un ritual ancestral. Este tipo de producción artesanal y local, gestionada por cooperativas de mujeres, es el motor de la economía y el sustento de miles de familias de la llamada “Franja del Karité”. La recolección de los frutos de karité y la elaboración de la Manteca y el Jabón Negro es una palanca para la reducción de la pobreza en las zonas productoras y para el empoderamiento de las mujeres que reciben una retribución justa por un trabajo bien hecho. Donde hay karité, hay vida!
INGREDIENTES SALVAJES
Las semillas con las que elaboramos nuestros aceites crecen en árboles salvajes de la sabana, mecidos por el viento, regados por la lluvia, acariciados por el sol, enraizados en tierra fértil en armonía con otras plantas, árboles y animales, lo que les confiere una concentración muy elevada de bioactivos. Se trata de árboles de lento crecimiento cuyo cultivo es económicamente insostenible. Algunos de ellos son milenarios, como los majestuosos Baobabs, que necesitan más de 200 años para empezar a dar fruto; o los Karités, que necesitan entre 25 y 50 años para llegar a la madurez y pueden seguir dando fruto durante 200 años
COMERCIO COLABORATIVO
La recolección de frutos salvajes empodera y da oportunidades económicas a las mujeres recolectoras que no tienen opciones a ser propietarias de tierras pero encuentran en esta actividad una vía de ingresos para sus familias y su entorno.
La capacidad de generar economía sostenible con los recursos agrícolas de estas zonas tiene grandes ventajas. Por un lado se distribuye riqueza hacia colectivos que pueden vivir dignamente de su trabajo sin necesidad de emigrar y abandonar su casa y por otra parte se produce una mejora para el medio ambiente y la humanidad en general porque se valorizan los recursos y se evita la deforestación. El contacto directo con las cooperativas nos permite establecer proyectos de cooperación conjunta Win-Win desde la escucha y el diálogo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.