Especialmente pensada para las necesidades particulares de la piel de la mujer a partir de la menopausia. Nutre, protege, ilumina, revitaliza, realza la belleza natural de la piel y previene el envejecimiento prematuro.
Está formulada con 7 aceites vegetales salvajes (Manteca de Karité, Baobab, Hibisco, Moringa, Datilero del Desierto, Argán, Buriti) y aceites esenciales (Lavanda, Incienso, Jara y Manzanilla Salvaje) inigualable mezcla de bioactivos -ácidos grasos esenciales, antioxidantes, vitaminas- y maravilloso aroma que suavizan los signos de la edad y previenen el envejecimiento prematuro.
Beneficios para tu piel:
🌿 Antiedad y prevención el envejecimiento prematuro: combate las consecuencias de los radicales libres en el envejecimiento celular y protege las células sanas del estrés y contaminación de la vida diaria, destacan la zeatina o la citoquina en el Aceite de Moringa. la vitaminas y antioxidantes en el Aceite de Hibisco o ingredientes de la parte insaponificable de la Manteca de Karité como la α-amirina o el lupeol que actúan como aceleradores de la producción de colágeno y elastina. Los Aceites Esenciales de Incienso y Jara aportan sinergia a esta función.
🌿 Mejora el aspecto de la piel, humectación, elasticidad. La equilibrada combinación de ácidos grasos de los distintos aceites puede ayudar a minimizar las manchas, la sequedad de la piel y contrarrestar la pérdida de agua transepidérmica (TEWL)
🌿 Revitaliza, aporta brillo y tono jovial a la piel por su alto contenido en Antioxidantes –el Aceite de Moringa contiene más de 36 antioxidantes identificados- además de los que le provee la Manteca de Karité, el urucum –muy rico en betacarotenos- o el resto de aceites vegetales y esenciales.
🌿 Nutritiva, protectora, efecto barrera, gracias a los bioactivos de la Manteca de Karité, especialmente, el karitene, un hidrocarburo de cadena larga similar al látex
🌿 Protección de intemperie: Ligera protección solar y del exposoma gracias a los ésteres del ácido cinámico y alcoholes triterpénicos de la Manteca de karité
🌿 Efecto calmante por sus componentes cicatrizantes, anti-inflamatorios y anti-radicalares como la alantoina, , lupeol, ácido oleico, flavonoides y ácidos fenólicos. Los aceites esenciales de lavanda y manzanilla aportan un efecto anti-inflamatorio, calmante y antipruriginoso.
🌿 Mejora el metabolismo celular: Algunos bioactivos como la α-amirina en la Manteca de Karité o el Kaempferol en la Moringa han demostrado esta función.
La menopausia y la piel:
“Como consecuencia de estos cambios macroscópicos y fisiológicos la piel se vuelve más seca, escamosa y menos elástica, con el consiguiente aumento de las arrugas cutáneas. Las mucosas pierden su grado de humedad. Las uñas crecen más lentamente, se hacen más frágiles y con facilidad aparecen estrías y surcos en su superficie. ” (1)
Os recomendamos visitar nuestro #infolunes sobre la menopausia
Modo de empleo:
Lava tu rostro con la Mousse Facial o tu limpiadora habitual y aplica una cantidad similar a una lenteja de la Crema Facial Intensive7 para rostro y escote.
Calienta en la yema de los dedos, llévala a toques al rostro y escote y extiéndela dando masajes circulares ascendentes desde el escote hasta la frente.
Puedes complementar con el Contorno de Ojos-que contiene Aceite de Pepita de Higo Chumbo-, el Bálsamo labial Besitos y la protección solar que necesites.
Te recomendamos potenciar el efecto con nuestro AutoMasaje EoEo
También puedes ver nuestra ponencia en Biocultura Protocolo facial para la mujer en la etapa de la Menopausia y el Yoga facial de los anímales aquí.
Ingredientes (INCI): Butyrospermum Parkii Butter*, Adansonia Digitata Seed Oil*, Hibiscus Sabdariffa Seed Oil, Moringa Oleifera Seed Oil*, Balanites Aegyptiaca Kernel Oil*, Argania Spinosa Kernel Oil*, Mauritia Flexuosa Fruit Oil, Bixa Orellana Seed Extract*, Lavandula Angustifolia Flower Oil*, Boswellia Carterii Oil, Citrus Aurantium Amara Leaf/Twig Oil, Cistus Ladaniferus Leaf Oil*, Ormenis Multicaulis Flower Oil*, Linalool**, Limonene**, Geraniol**
*Ecológico **De los aceites esenciales
95,70% de ingredientes Ecológicos.
Más del 96% de ingredientes salvajes
Tarro cristal violeta biofotónico 30 ml.
Marca
Maison Karite
La semilla de Maison Karité se plantó hace más de 11 años por una mezcla de problemática personal -Carmen Navarro, la directora tiene sensibilidad química- y por una actividad profesional previa de los fundadores en África del Oeste, conocieron la manteca de Karité en una excursión al Lago Rosa, cerca de Dakar.
Un lugareño que extraía sal les contó que la usaban para trabajar, ella intuyó que debía ser protectora o calmante para la piel así que la usó en un brote de dermatitis muy molesto que llevaba arrastrando un tiempo y quedó maravillada con sus resultados.
Al investigar un poco más, se enamoró por completo de este cosmético tan eficaz y tan antiguo y de su método de elaboración tradicional en cooperativas de mujeres.
Al ver que lla Manteca pura no se encontraba fácilmente en España decidieron embarcarse en esta aventura que es Maison Karité, una empresa con la que poder acercar estos tesoros de la sabana en toda su pureza a otras personas con problemáticas en la piel desde una perspectiva de empresa que pusiera a las personas en el centro, facilitando el empoderamiento de las mujeres productoras y contribuyendo al reparto de riqueza.
La empresa arrancó con 5 productos, pero respondiendo a las necesidades del mercado y la incorporación de una Directora técnica experta en formulación sostenible, ofrece un portfolio de productos faciales, capilares y corporales que aúnan la nueva tecnología cosmética con los maravillosos tesoros de la sabana africana y el respeto hacia todos los seres.
Todos nuestos productos son veganos, sostenibles, biodegradables y ecológicos o naturales certificados. Son aptos para todo tipo de pieles y están especialmente recomendados para pieles sensibles, atópicas, SQM, cómo acompañamiento en afecciones de la piel como la psoriasis, en cicatrices postquirúrgicas y molestias derivadas de tratamientos oncológicos.
Todos nuestros productos están certificados ecológicos o naturales y veganos con ingredientes ecológicos por Bio.inspecta según la Norma BioVidasana. Hemos sido reconocidos con el Sello EcoPlus que Vida Sana otorga a empresas que se esfuerzan en que sus productos tengan la máxima presencia de ingredientes ecológicos posibles.
LA IMPORTANCIA DE LAS COOPERATIVAS DE MUJERES
Existen evidencias de que Cleopatra o Nefertiti, reinas del antiguo Egipto hace miles de años, atribuían su gran belleza al uso de la Manteca de Karité y su uso se extiende hasta nuestros días en las mejores fórmulas cosméticas.
El proceso de elaboración sigue intacto y es heredado de madres a hijas. Se prepara a partir de los frutos de un árbol sagrado llamado Karité. Este árbol crece salvaje en una franja de 5.000 Km de sabana en África del Oeste y su recolección se realiza únicamente por mujeres siguiendo un ritual ancestral. Este tipo de producción artesanal y local, gestionada por cooperativas de mujeres, es el motor de la economía y el sustento de miles de familias de la llamada “Franja del Karité”. La recolección de los frutos de karité y la elaboración de la Manteca y el Jabón Negro es una palanca para la reducción de la pobreza en las zonas productoras y para el empoderamiento de las mujeres que reciben una retribución justa por un trabajo bien hecho. Donde hay karité, hay vida!
INGREDIENTES SALVAJES
Las semillas con las que elaboramos nuestros aceites crecen en árboles salvajes de la sabana, mecidos por el viento, regados por la lluvia, acariciados por el sol, enraizados en tierra fértil en armonía con otras plantas, árboles y animales, lo que les confiere una concentración muy elevada de bioactivos. Se trata de árboles de lento crecimiento cuyo cultivo es económicamente insostenible. Algunos de ellos son milenarios, como los majestuosos Baobabs, que necesitan más de 200 años para empezar a dar fruto; o los Karités, que necesitan entre 25 y 50 años para llegar a la madurez y pueden seguir dando fruto durante 200 años
COMERCIO COLABORATIVO
La recolección de frutos salvajes empodera y da oportunidades económicas a las mujeres recolectoras que no tienen opciones a ser propietarias de tierras pero encuentran en esta actividad una vía de ingresos para sus familias y su entorno.
La capacidad de generar economía sostenible con los recursos agrícolas de estas zonas tiene grandes ventajas. Por un lado se distribuye riqueza hacia colectivos que pueden vivir dignamente de su trabajo sin necesidad de emigrar y abandonar su casa y por otra parte se produce una mejora para el medio ambiente y la humanidad en general porque se valorizan los recursos y se evita la deforestación. El contacto directo con las cooperativas nos permite establecer proyectos de cooperación conjunta Win-Win desde la escucha y el diálogo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.