Vuelve a brillar con este tratamiento localizado de noche. Nuestra sinergia de activos botánicos antioxidantes, despgimentantes, calmantes y refrescantes que te ayudarán a conseguir y mantener una piel uniforme, luminosa y con el tono unificado.
RECOMENDADO PARA:
✨Suavizar manchas existentes y prevenir la aparición de nuevas.
✨Aportar luminosidad y homogeneizar el tono.
✨Prevenir el envejecimiento prematuro por su acción antioxidante.
✨Nutrir la piel, aportar elasticidad y jugosidad.
QUIEN PUEDE USARLO:
Personas preocupadas por tratar, suavizar y prevenir manchas localizadas y revitalizar e iluminar el tono de su piel.
INGREDIENTES Y BIOACTIVOS:
✨Ácido azelaico vegetal: reduce hiperpigmentaciones, acción iluminadora global, antioxidante, mejora la textura de la piel, mejora la rosácea y la cuperosis.
✨Extracto de Punarnava: Iluminador y despigmentante natural proveniente de una especie de planta trepadora de la India.
✨ Extractos de Centella asiática, té verde, Scutellaria baicalensis, romero, pitahaya, regaliz y agracejo con propiedades calmantes, hidratantes y antirojeces.
✨Agua de rosas ecológicas: antiinflamatorias, refrescantes y astringentes
✨Aloe Vera ecológico: hidratante, refrescante y regenerante.
Ingredients:
Water, Rosa damascena flower water*, Rosa centifolia flower water*, Rosa alba flower water*, Rosa galica flower water *, Aloe Vera Leaf extract*, Polyglycerin-6, Azelaic acid, Betaine, Centella asiatica leaf extract, Scutellaria baicalensis root extract, Hylocereus undatus fruit extract, Camellia Sinensis leaf extract, Glycyrrhiza glabra root extract, Berberis vulgaris root extract, Rosmarinus officinalis leaf extract, Glyceryn, Propanediol, Boerhavia Diffusa root extract, Xanthan gum, Benzoic Acid, Sorbic Acid, Dehydroacetic Acid, Benzyl alcohol // *Ecológico
MODO DE EMPLEO:
Uso de día y/o de noche: Aplicar dos o tres gotas en la yema de los dedos tras desmaquillar, lavar y tonificar. Colocar a toques y distribuir con un masaje circular suave. Potenciar con un automasaje. Aplicar antes de los tratamientos en base aceite.
En la rutina de noche, complementar con el Serum-oil Prevent Antimanchas.
Si se usa de día, aplicar siempre protección solar para potenciar los resultados del tratamiento.
Marca
Maison Karite
La semilla de Maison Karité se plantó hace más de 11 años por una mezcla de problemática personal -Carmen Navarro, la directora tiene sensibilidad química- y por una actividad profesional previa de los fundadores en África del Oeste, conocieron la manteca de Karité en una excursión al Lago Rosa, cerca de Dakar.
Un lugareño que extraía sal les contó que la usaban para trabajar, ella intuyó que debía ser protectora o calmante para la piel así que la usó en un brote de dermatitis muy molesto que llevaba arrastrando un tiempo y quedó maravillada con sus resultados.
Al investigar un poco más, se enamoró por completo de este cosmético tan eficaz y tan antiguo y de su método de elaboración tradicional en cooperativas de mujeres.
Al ver que lla Manteca pura no se encontraba fácilmente en España decidieron embarcarse en esta aventura que es Maison Karité, una empresa con la que poder acercar estos tesoros de la sabana en toda su pureza a otras personas con problemáticas en la piel desde una perspectiva de empresa que pusiera a las personas en el centro, facilitando el empoderamiento de las mujeres productoras y contribuyendo al reparto de riqueza.
La empresa arrancó con 5 productos, pero respondiendo a las necesidades del mercado y la incorporación de una Directora técnica experta en formulación sostenible, ofrece un portfolio de productos faciales, capilares y corporales que aúnan la nueva tecnología cosmética con los maravillosos tesoros de la sabana africana y el respeto hacia todos los seres.
Todos nuestos productos son veganos, sostenibles, biodegradables y ecológicos o naturales certificados. Son aptos para todo tipo de pieles y están especialmente recomendados para pieles sensibles, atópicas, SQM, cómo acompañamiento en afecciones de la piel como la psoriasis, en cicatrices postquirúrgicas y molestias derivadas de tratamientos oncológicos.
Todos nuestros productos están certificados ecológicos o naturales y veganos con ingredientes ecológicos por Bio.inspecta según la Norma BioVidasana. Hemos sido reconocidos con el Sello EcoPlus que Vida Sana otorga a empresas que se esfuerzan en que sus productos tengan la máxima presencia de ingredientes ecológicos posibles.
LA IMPORTANCIA DE LAS COOPERATIVAS DE MUJERES
Existen evidencias de que Cleopatra o Nefertiti, reinas del antiguo Egipto hace miles de años, atribuían su gran belleza al uso de la Manteca de Karité y su uso se extiende hasta nuestros días en las mejores fórmulas cosméticas.
El proceso de elaboración sigue intacto y es heredado de madres a hijas. Se prepara a partir de los frutos de un árbol sagrado llamado Karité. Este árbol crece salvaje en una franja de 5.000 Km de sabana en África del Oeste y su recolección se realiza únicamente por mujeres siguiendo un ritual ancestral. Este tipo de producción artesanal y local, gestionada por cooperativas de mujeres, es el motor de la economía y el sustento de miles de familias de la llamada “Franja del Karité”. La recolección de los frutos de karité y la elaboración de la Manteca y el Jabón Negro es una palanca para la reducción de la pobreza en las zonas productoras y para el empoderamiento de las mujeres que reciben una retribución justa por un trabajo bien hecho. Donde hay karité, hay vida!
INGREDIENTES SALVAJES
Las semillas con las que elaboramos nuestros aceites crecen en árboles salvajes de la sabana, mecidos por el viento, regados por la lluvia, acariciados por el sol, enraizados en tierra fértil en armonía con otras plantas, árboles y animales, lo que les confiere una concentración muy elevada de bioactivos. Se trata de árboles de lento crecimiento cuyo cultivo es económicamente insostenible. Algunos de ellos son milenarios, como los majestuosos Baobabs, que necesitan más de 200 años para empezar a dar fruto; o los Karités, que necesitan entre 25 y 50 años para llegar a la madurez y pueden seguir dando fruto durante 200 años
COMERCIO COLABORATIVO
La recolección de frutos salvajes empodera y da oportunidades económicas a las mujeres recolectoras que no tienen opciones a ser propietarias de tierras pero encuentran en esta actividad una vía de ingresos para sus familias y su entorno.
La capacidad de generar economía sostenible con los recursos agrícolas de estas zonas tiene grandes ventajas. Por un lado se distribuye riqueza hacia colectivos que pueden vivir dignamente de su trabajo sin necesidad de emigrar y abandonar su casa y por otra parte se produce una mejora para el medio ambiente y la humanidad en general porque se valorizan los recursos y se evita la deforestación. El contacto directo con las cooperativas nos permite establecer proyectos de cooperación conjunta Win-Win desde la escucha y el diálogo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.